«De sueño a leyenda» es el libro que acaba de publicar, el periodista Jesús Mudarra y que ya forma parte del relato general del deporte en Jaén. Es un documento que describe hechos y sensaciones. Una historia trasversal que, por sus características, trasciende a lo puramente deportivo.

El tiempo pasa y va dejando una huella diferente, en las personas y en las sociedades. Las personas acusan, para bien o para mal, de distinta manera los acontecimientos de los que han sido testigos o parte. La normalización por el paso del tiempo o por lo habitual de los sucesos, provoca un defensoque natural que, muchas veces, distorsiona o triviliazida hechos de extraordinaria relevancia y que, en sí mismos, suponen una señal en la historia de los pueblos. Ocurre en cualquier orden de la vida pero, por su impacto social y emocional, el deporte es un espacio donde las hazañas, por grandes que sean, son absorbidas y reducidas a elemento común con mucha rapìdez, por una masa social que mezcla pasión y necesidad de seguir alcanzando lo máximo, auqnue lo máximo sea inalcanzable. El deporte empuja a ello y, para el que lo práctica y compite, debe ser así. Sin embargo hay límites que la razón que maneja el deportista, entiende. Esos mismos límites son de más difícil comprensión para quienes, sin entrenar, sufrir, ganar y perder en primera persona, necesitan repetir insistentemente la alegria de la victoria.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es libro-768x1024.jpg

Todas estas circunstancias, la necesidad de poner a la altura de su altísimo nivel una hazaña, un triunfo que marca época y una fecha en la historia deportiva de una ciudad, hacen que el libro que acaba de dejarnos Jesús Javier Mudarra, periodista de «Jaén Hoy», tenga un doble valor. El valor de un relato periodístico, perfectamente ilustrado y sujeto a testimonios que contextualizan la historia y su verdadera dimensión y el de aportar con esta publicación, un asidero en el tiempo para que se recuerde siempre de dónde se viene y dónde estamos. Es valioso el testimonio por si mañana, por balanceos deportivos, se cae en la tentación de reducir todo al último momento y a un mal resultado. Los hechos son los hechos y nada mejor que una prueba periodística para sujetar con fuerza algo que dio a Jaén un material que tanto necesita, autoesttima.

Mudarra, acudió a Ciudad Real como enviado de «Palabra de Fútbol» para contar aquella fase final de la Copa de España. Nadie de nosotros podía imaginar que aquello que, en sí mismo ya era un premio, se fuera a convertir en una de las manifestaciones de júbilo más grandes que se recuerdan ni en el inicio de un ciclo de valor incalculable para el deporte en la provincia de Jaén y para su imagen en España y en el mundo. Sin embargo todo aquello ha llevado a esto: La idea del libro – nos cuenta Jesús Mudarra – nace de mi intento de hacer un reportaje sobre el décimo
aniversario de aquella Copa de España que se me acaba yendo de las manos.
Conforme iba hablando con los diferentes protagonistas me empecé a dar
cuenta de la dimensión que podía tener y empecé a escribir. El libro sigue
una línea temporal desde que el equipo se clasifica hasta una de las
celebraciones más especiales que se recuerdan en Jaén capital. Hay todo
tipo de anécdotas y confesiones desde el interior del vestuario y, en lo
que a mí respecta, trato de rememorar la sensaciones que vivieron los miles
de aficionados que durante aquel fin de semana se desplazaron a Ciudad Real.

Sin duda se trata de un documento digno de leer y de conservar. No sólo es un texto para el deporte y los deportistas, es una experiencia práctica de cómo, desde una base humilde y con los apoyos necesarios, se puede cambiar el curso de los hechos que, a priori, nos apartan del camino de los grandes logros. He aquí las pruebas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

1 + = 3
Powered by MathCaptcha