Beatriz López Molina, es la nueva Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén. Beatriz, llega para impulsar un área que en la ciudad tiene un enorme valor por lo que supone de apoyo a las actividades propias y por ser el marco en el que se crean y desarrollan eventos que forman parte, no sólo del ámbito deportivo, sino de toda la ciudad, incluso como en el caso de la Carrera Urbana de San Antón, de la provincia y del circuito nacional de este tipo de pruebas.
Traemos un adelanto de la entrevista que publicaremos en la próxma edición en papel de «Palabra de Fútbol». La Concejala nos adelanta sus imprsesiones tras haber tomado posesión de su nueva tarea y nos acerca a su lado peersonal, descubriendo su pasi
¿Qué relación tiene con el deporte?
El deporte siempre ha estado presente en mi vida. En mi casa, los valores del deporte siempre han estado presentes y he practicado y practico varios deportes. Ha sido algo que ha crecido conmigo y una vez que decidí tomar un camino profesional, también pesó ese cúmulo de vivencias personales. Me he dedicado, estudié Magisterio por la rama de Educación Física, al trabajo del cuerpo y el movimiento, especialmente a través de la expresión corporal y la danza. En el terreno profesional he podido unir mis dos pasiones, el deporte y la docencia, y en eso me siento afortunada. Esa pasión por lo que hago, me empuja siempre a profundizar al máximo y es lo que me ha llevado también a realizar un Máster profesional de Investigación y Docencia en ciencias de la actividad física y la salud. Mi línea concreta de trabajo es el concepto general de actividad física y salud, no en relación con un deporte en particular sino vinculada a un concepto general que abarca ambas realidades, tanto a nivel de investigación con en el plano práctico.
¿Le ha costado mucho dejar temporalmente la enseñanza para ocupar un puesto político?
He tenido sentimientos encontrados. Soy una vocacional del deporte y de la enseñanza. Gané mi plaza con muchísimo esfuerzo, tuve la mejor nota de mi tribunal y, en los últimos años, he logrado empezar a consolidar y plasmar el resultado de mis ideas y de mi forma de ver mi área docente, en el CEIP Castillo de Alhabar de Cambil. Era algo por lo que luché muchísimo y ya lo estaba disfrutando plenamente. Ahora me ha llegado este ofrecimiento y, tengo que decir que con convencimiento absoluto, he aceptado. Conozco bien las líneas de trabajo de Julio Millán y eso me ha hecho decidirme. A partir de ese momento pongo todas mis ganas y todos mis conocimientos al servicio de la tarea que tengo por delante tarea, que por otra parte, es muy ilusionante. Es cierto que atrás dejo, con este paréntesis, algo que me ha costado muchos años conseguir y cuando uno da estos pasos no puede decir nunca que ha sido fácil. En cualquier caso, a partir de ahora quiero disfrutar de lo que voy a hacer y soy muy consciente también de la responsabilidad que he aceptado al asumir esta concejalía.

¿Ve en la concejalía de deportes una prolongación del trabajo social que ha dejado al abandonar la educación?
Reconozco que ciertas capacidades que yo he podido poner en práctica en la educación, como la organización de eventos deportivos, me pueden servir en esta nueva tarea. Creo que ambos campos tienen mucho en común y espero poder afianzar más ese vínculo tan importante entre deporte y escuela. Creo que ese eje tiene todavía mucho campo de mejora y mucho margen de maniobra. Hay que realizar y visibilizar ese lazo fundamental, sobre todo en las primeras edades, y lograr una disponibilidad total de nuestras instalaciones para que podamos acercar, más lo que es y lo que representa, el Patronato Municipal de Deportes a la base, porque ahí es donde está el futuro del deporte y de nuestra sociedad.
¿Tiene alguna línea concreta en la que quiera incidir de manera especial?
Estoy al principio de mi gestión y casi no he podido hacer diagnósticos profundos pero me gustaría aprovechar nuestra riqueza natural y, a partir de ahí, impulsar las actividades al aire libre. Esas riquezas hay que ponerlas en valor y acercarlas a los deportistas que sientan inclinación por este tipo de actividades. El módulo de actividades en la naturaleza creo que puede llenarse un mayor número de actividades. La oferta, por las características de nuestro entorno, tiene un enorme potencial y ese es un reto que hay que aceptar y superar. Hace tiempo se creó una escuela de escalada y creo que por ahí se puede abrir una línea de recuperación de la actividad y volver a dotarla de una elementos que la haga atractiva. Este deporte lo conozco bien, porque lo he practicado y me consta que es Jaén es un territorio con mayor número de vías de escalada a nivel nacional. Por lo tanto, si tenemos el recurso, el Patronato Municipal debe intentar rescatar este deporte para sacar provecho de una actividad para la que tenemos los medios naturales necesarios. Esa es la razón por la que Jaén es una provincia pionera en escalada y, seguramente, mucha gente no lo sabe.
Luego están los grandes eventos, esos que ya gozan de prestigio y sobre los que tenemos que hacer una reflexión para afianzar los segmentos que estén consolidados y hacer un estudio de esos aspectos que sean suceptibles de mejora para aumentar los indices de calidad que ya se han alcanzado. Quizás la referencia más evidente es la Carrera Urbana de San Antón y ahí trataremos de eso, de mejorar lo que se pueda mejorar, teniendo en cuanta el altísimo nivel que ya tiene y que nos permite ser referentes en este tipo de pruebas, a nivel nacional.