Esteban Perea, con su galardón, por la Copa de España. Gala de Campeones de la FAA

Rafael Moga Camacho.-

Esteban Perea Oriola, nació en Bailén, tiene 57 años y desde niño, supo que quería ser piloto. El tiempo y su padre, que lo puso en el camino o, mejor dicho, en el volante se encargaron de lo demás. Esteban ha regentado desde 1994 su negocio en Bailén y siempre mantuvo vigente su idilio con el motor. Las circunstancias que condicionan su pasión por los coches, las económicas, le obligaron a dejar la competición para atender a su negocio y su familia. Sin embargo, hay amores que no se olvidan nunca y Esteban, veinte años después, decidió volver al volante de competición, a los Rallys y a mezclar la adrenalina con los aires de montaña. Su fe, su trabajo y el talento innato que posee este piloto han dado como resultado un palmarés que, entre otros muchos logros, le acredita como Campeón de la Copa de España en 2024. Para 2025, Esteban, acaba de presentar su nuevo coche, un Silver Car S3. En esta conversación con Palabra de Fútbol, Esteban Perea nos deja su historia, sus logrós y las reflexiones de un deportista que conoce todos los caminos del esfuerzo y, por eso, también los de las recompensas.

¿De dónde viene tu relación con el mundo del motor?

Pues esto creo que es una cosa que nace contigo y que lo llevas en el ADN. Ya desde muy pequeño, apenas con 3 ó 4 años, mi padre me tomaba en sus piernas y yo llevaba el volante por caminos. Y con menos de 10, con unos cojines, ya conducía solo.

¿Cómo se concilian las competiciones, los entrenamientos y la vida profesional lejos de la competición? 

Pues esa es una parte complicada también, ya que mi negocio requiere mucho tiempo y el trabajo de los entrenos y puesta a punto del coche y desplazamientos para competir generalmente lo hago los fines de semana, tiempo que sacrifico de estar con mi familia para esto, aunque no todos los fines de semana estamos dedicado a ello. Al final el tiempo sale de la vida familiar. La competición es muy exigente.

¿Cómo se consigue competir al más alto nivel? 

Competir al máximo nivel es muy difícil, porque el problema de este deporte es el alto coste que supone y la inversión del coche. Para estar arriba en las clasificaciones, se necesita un coche bueno y eso supone una inversión bastante alta. Yo, como todo aficionado, que quiere entrar en este mundillo empecé comprando un coche de calle, introduciendo las medidas de seguridad para poder participar en las pruebas automovilísticas y de esta manera ir poco a poco (por supuesto pagando todo de tu bolsillo) e intentar destacar para lograr atraer a patrocinadores y poder introducir mejoras en el coche, que te permitan luchar por victorias. Así es como empecé en los años 90. Hasta el año 98 que abandoné, por falta de presupuesto y dedicación a mi empresa, que había montado en el 94, obtuve varias victorias absolutas un algunas pruebas y dos Subcampeonatos de Andalucía absolutos de montaña en turismos.

Esteban Perea con José Luis Sequera, cpn el nuevo Silver Car S3

¿En este momento en qué punto se encuentra tu carrera deportiva y cuál es tu objetivo inmediato?

Estoy en un momento muy agradable por la consecución del título de Campeón de la Copa de España, pero a la vez muy exigente dado el alto rendimiento que tengo actualmente. ¿El objetivo? Pues mantener el nivel para esta temporada y si hay opción de participar en alguna prueba más a nivel nacional pues mucho mejor, pero como siempre digo, los sponsors mandan y a esta altura estamos intentando reunir el máximo presupuesto para afrontar las pruebas con los mejores medios. 

¿Qué dificultades has tenido que superar para competir por títulos y de dónde te viene las ayudas? 

Pues las dificultades en este deporte creo que son siempre las mismas y vienen, como te he comentado, de la parte económica. Después de casi 20 años apartado de este mundo, en los que me he dedicado intensamente a mi negocio y a formar una familia maravillosa, decidí volver gracias a mi gran amigo José Luis Sequera Izquierdo, que me insistió en comprar este tipo de vehículo llamado «Monoplaza» el cual tiene un bajo coste de mantenimiento y puedes optar a la parte alta de la clasificación. Y aquí empezó todo nuevamente, en el 2015 nos volvimos a inscribir en una subida para valorar si podía ser competitivo y así seguir algunas pruebas, aquí ya cabe destacar que por el compromiso de mi trabajo conseguí un gran presupuesto para poner el coche apunto. La sorpresa fue acabar segundo de 8 Monoplazas y 58 turismo. En 2016, al ir conociendo un poco este tipo de vehículos decidí venderlo, por el desafase, e hice un contrato de 10 pruebas con un equipo de coches de alquiler mucho más competitivo. Con mucho sacrificio y algunos patrocinadores que empezaron a apoyarme para todo el campeonato, acabé Subcampeón  en el apartado de Monoplazas. Hasta el año 2019 hice una serie de pruebas esporádicas con coches de alquiler y logré algunos resultados relevantes como, por ejemplo en la Subida de Estepona, valedera para el Campeonato de España, acabando en el tercer puesto de la prueba, eso sí con un coche a la altura de los existentes en este campeonato. Lo conseguí con la ayuda de muchos patrocinadores que me ayudaron a alcanzar el presupuesto para el alquiler. A finales del 2020 ya pude comprar un Silver-Car S2, coche medianamente competitivo. Con este coche y con la ayuda de mi mecánico, trabajamos durante 6 meses para restaurar y dejarlo en perfecto estado, es el coche que tenemos actualmente. En los cuatro años que llevamos con él, poseo un tercer puesto en el año 2022 y 2023, Subcampeón de Andalucía y Campeón de la Copa de España en el 2024 y varias victorias absolutas en distintas pruebas del Campeonato Andaluz. 

De los pilotos que están en la órbita de tu especialidad a cuál admiras más o de quién tomarías consejos

Pues creo que, para la mayoría, un héroe indiscutible es Carlos Sainz padre, que un piloto de esa edad este luchando por las carreras más importantes del mundo como es el Dakar no tiene precio. Y consejos pues evidentemente con el palmarés de Carlos sus consejos serían determinantes en la conducción de un coche, luego también hay varios pilotos que destacan en el Campeonato de Europa de montaña que también me gustaría escuchar sus consejos

Esteban Perea y Rafael Moga, autor de la entrevista

¿Qué medidas tomarías para hacer más popular este deporte? 

Pues las medidas más importantes siempre son los medios de comunicación, medios que no publican lo correcto en muchas ocasiones. El automovilismo no sé por qué a veces sólo sale por accidente y atropello de público mal situado y no valoran, ni nombran el vencedor de la prueba, creo que es un deporte como otro cualquiera que además supone un riesgo alto para el piloto y que tendría que estar más valorado. Aparecer en muchos medios y tener apoyo, es muy importante para atraer patrocinadores. En Andalucía tenemos la suerte de que la Federación Andaluza de Automovilismo, junto con Canal Sur, a la semana siguiente de una prueba, emiten un resumen bastante amplio nombrando a los distintos vendedores de cada categoría. Hoy en día con las redes sociales también son un medio a tener en cuenta, en mi caso cada fin de semana de carrera hago un breve resumen de lo que ha dado de sí la prueba, nombrando a los distintos patrocinadores y así que puedan rentabilizar sus patrocinios.

¿Cuál es el éxito del que más orgulloso te sientes? 

Evidentemente es el año 2024, por el Subcampeonato de Andalucía y principalmente por conseguir ser campeón absoluto de la Copa de España a mi edad, creo que es el fruto de estos últimos 4 años trabajando en el coche con reglajes de suspensiones y evoluciones del motor para poder exprimirlo al máximo y sacar todo el potencial.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

− 6 = 3
Powered by MathCaptcha