Joaquín Cruz Quintás (Jaén, 1981) es profesor de Lengua y Literatura en el IES Virgen del Carmen de la capital jiennense. Desde el pasado otoño coordina, con la colaboración de Luichi Peláez, una escuela de periodismo deportivo en su instituto, destinada a un grupo reducido de alumnos atraídos por la magia de la palabra, la información y los medios de comunicación, ilusionados con este proyecto al que dedican una parte de su tiempo libre. Hoy Joaquín atiende la llamada de Palabra de Fútbol para contarnos más detalles de este novedoso proyecto en la ciudad de Jaén.
¿Qué es Escuela de Periodismo Deportivo Aurgimedia?
Es una idea que surge al amparo de la asociación Aurgimedia (que fundé en 2018 junto a varios amigos con el objetivo de ser un medio de comuncación altruista y que sirviera, en la media de lo posible, para destapar posibles talentos periodísticos) y el proyecto Innova (un programa a nivel andaluz en el que participa el IES Virgen del Carmen, que tiene como objetivo ofrecer a alumnos especialmente motivados otros itinerarios en los que poder dar rienda suelta a sus inquietudes intelectuales o vocacionales). Dentro del Innova, en mi instituto se desarrolla una gran cantidad de proyectos, algunos de los cuales también dirijo o he dirigido, pero creía interesante acercar la labor y práctica periodística a los adolescentes, pensé que iba a ser algo que iba a gustar…

¿Y ha sido así?
Sin duda. La demanda ha sido muy alta, y lamentablemente muchos solicitantes han tenido que quedarse fuera, ya que, si hubiéramos conformado un grupo excesivamente amplio, se habría perdido un poco el sentido del proyecto, la búsqueda de la excelencia, la enseñanza cercana… Aun así, aunque se nos recomendaba escoger a diez alumnos, hemos tenido que ampliar a quince el número de participantes.
¿Cuál es exactamente la vinculación de la escuela con Aurgimedia?
Una relación de patrocinio, podríamos decir. Aurgimedia presta el material necesario para las prácticas, básicamente. Y, bueno, al ser un nombre ya conocido por diversos clubes deportivos, esto también nos facilita los contactos y las buenas relaciones. Y he decir que todos los clubes con los que se ha contactado se han mostrado encantados con la idea. Algún jefe de prensa nos ha llegado a decir que ojalá hubiera tenido él esta oportunidad cuando estudiaba bachillerato.
¿Qué actividades venís realizando durante estos meses, desde la creación de la escuela?
Comenzamos a rodar con una lección inaugural que les impartió Antonio Oliver en el salón de actos del instituto. Yo quería que Antonio fuera el que diera el pistoletazo de salida a este proyecto por su experiencia en la profesión y por la ilusión que les iba a transmitir al contarles su relación con jugadores, entrenadores, directivos, periodistas… Y así fue, acabaron muy contentos y sorprendidos.
La segunda charla corrió a cargo de Tomás Díaz. Tomás es para los que formamos Aurgimedia un ejemplo de aprovechamiento de las oportunidades, unido a su gran talento. Comenzó con nosotros cuando tenía diecinueve años y estaba en segundo de Periodismo. Firmó su primer contrato profesional antes de acabar el grado, con veintitrés años ya dirigía un periódico local, ahora sigue creciendo en la COPE… Era fundamental que estuviera con los chavales y les transmitiera su experiencia desde la base.
En breve estarán con nosotros José Luis López (Jaén en Juego), Chema García (exdirector de 20 minutos) o Javi Nieto (actual responsable de prensa del Real Jaén o de la Carrera Internacional Noche de San Antón).

Hemos visitado los estudios de Radio Jaén SER y hemos asistido en directo al programa SER Deportivos. Virgilio Moreno siempre nos ha tendido la mano y nos ha recibido con los brazos abiertos, volveremos dentro de no mucho tiempo. Y he visitado la COPE donde también su directora, Ángela Árgueda, se ha mostrado encantada al conocer la existencia de una esuela de periodismo en Jaén: en junio estrán los chavales por allí. Seguramente, también visitaremos algún medio más, preferentemente escrito.
Además, los alumnos acuden acreditados a las cabinas de La Victoria o a las mesas de informadores del Olivo Arena, redactan sus artículos y crónicas en un blog (daurgimedia.blogspot.com) y mantienen activas las redes sociales. También estamos comenzando ahora con las grabaciones, a intervalos, de retransmisiones de partidos del Real Jaén, con conexiones a pie de campo y entrevistas a jugadores al finalizar los partidos. Y pronto cubrirán alguna rueda de prensa. La verdad es que se lo pasan en grande.
¿Cuáles son el horizonte y los retos de la escuela?
Como este es el primer año, poco a poco vamos a ir puliendo detalles, subsanando posibles errores o implementando medidas que vayan haciendo la escuela más efectiva aún. También algunos alumnos que ya han mostrado este año buenas maneras tendrán la oportunidad de seguir progresando en años venideros, incluso tendrán la posibilidad de colaborar una vez hayan llegado a la universidad. El objetivo es que vivan intensamete la experiencia de la comunicación deportiva y, si es posible, que la escuela sea vivero de grandes periodistas, como ocurrió con Tomás. Y que vean que, aunque no sean aún profesionales, este es un trabajo al que no hay que perderle el respeto, porque no todo vale, hay que buscar siempre la máxima calidad, es decir, la excelencia.