Lucas Rodríguez.-
Laura Jiménez, es jugadora de “Jaén Rugby” y una de las actuales promesas de este deporte. Se espera que llegue a dedicarse profesionalmente. Con sólo 16 años, ya ha jugado con la Selección de Andalucía y no para de mejorar. En 2024 tuvo un gran año, ganando la Copa de España de “rugby seven” con el equipo sub-16 y también quedó subcampeona de España de rugby seven con el equipo sub-18.
¿Cuándo empezaste a jugar rugby y por qué?
Empecé a jugar al rugby a los ocho años. Llevo ocho años jugando y espero tener la oportunidad de seguir durante mucho timepo.
Estaba apuntada a judo de pequeña, y un día, un compañero de allí me dijo que iba a ir a probar el rugby y nos invitó a mi hermano y a mi a bajar con él. Decidimos darle una oportunidad a este deporte. Por probar no pasaba nada, si no nos gustaba teníamos el judo y si nos gustaba pues bueno, una buena experiencia.
Entonces bajamos y vimos el deporte y me gustó mucho y le dije a mi hermano que quería bajar otro día para seguir viendo qué tal. Mi hermano al principio no estaba muy convencido, pero yo quería volver a bajar. Al final lo conseguí y volvimos, desde ese momento empecé a dedicarme al rugby, el ambiente y la gente que había era lo que más me gustó
¿Has dejado completamente el judo?
Sí, lo dejé, mi entrenador de judo me decía que podía compaginar ambos deportes y los estudios, pero yo lo veía imposible, porque luego se me iban acumulando más cosas y llegó un momento en el que tuve que elegir entre el judo y el rugby. Para mí el judo ha sido muy importante, porque he conocido a mucha gente y me ha dado pena dejarlo, pero es que era un deporte individual, por decirlo así, porque no se hacía por equipos y en el rugby, sin embargo, tenías compañeros, los de tu propio equipo e incluso tus rivales también, porque luego te juntabas con ellos y hablabas, y yo dije, es que a mí el rugby me llena más que el judo, por eso lo elegí.

En la final de la Andaluza sub-16 fuiste crucial para ganar el campeonato, ¿Cómo te sentiste?
Yo digo que fue también todo el equipo, todas las que estábamos allí y también las que no fueron convocadas a ese partido, porque es verdad que el último ensayo fue el mío, pero yo no hubiera hecho ese ensayo si mis compañeras, las que no fueron convocadas y las que estaban ahí, no hubieran hecho el esfuerzo de estar allí, además, jugamos más partidos ese finde, y que todas ellas estuvieran me ayudó mucho, creo que el mérito es de todas.
Para mí fue una mezcla de emociones, el decir “es que he quedado campeona de España” y el pensar que todo el esfuerzo que hice atrás, como el de recuperarme de lesiones, el de decir, venga, vamos otra vez a intentarlo todo una y otra vez, han dado su fruto, me hace muy feliz.
¿Cómo superaste las lesiones?
Tuve dos lesiones de rodilla, dos esguinces, y luego tuve otro en el tobillo, el esguince de tobillo es el más reciente y me lo hice en un entrenamiento, se me fue el tobillo sin querer, cuando ocurrió se me derrumbó el mundo, ya que estaba empezando de nuevo a entrenar con la selección andaluza, también iba a la academia de la española en Sevilla, además, ese mismo fin de semana tenía un partido contra Euskadi de selección andaluza. Yo pensaba en que no iba a recuperarme y a seguir avanzando, pero mis dos entrenadores me convencieron de que no iba a ser así. Edu y Nico me dijeron que se me iba a curar rápido, que reposase y que fuese al fisio, y así fue como se me curó. El esguince de rodilla para mí fue un poco duro, porque en el momento que me lesioné pensaba que era algo más grave, también pensaba que no iba a avanzar porque el esguince era en la misma rodilla que la otra vez, la anterior vez no se me curó bien, pero esperaba que esta vez sí. Fui al fisio, tuve mucho apoyo por parte de mis compañeras de rugby, de mis amigos del exterior, además, mis entrenadores siempre me apoyaban diciéndome que ya iba a acabar. Gracias a Dios no necesité operación y ya me he recuperado del todo.
¿Cómo combinas los estudios, el rugby, y tu vida personal?
La verdad es que saco tiempo donde prácticamente no lo hay, porque al rugby le dedico muchas horas día a día, por los entrenos y también porque a veces bajo antes. Mi vida está muy a horas, porque yo también voy a una academia de inglés, es verdad que mi hermano me ayuda a cuadrarme los horarios porque yo soy un desastre para estas cosas. Por la noche es verdad que me quedo hasta muy tarde estudiando y haciendo trabajos, los sábados y los domingos la gente suele quedar, pero yo hay veces que no he podido por el hecho de que tengo que hacer trabajo. No hay otro remedio, porque durante la semana es imposible hacer esos trabajos.
¿Tienes algún referente en tu deporte?
Sí tengo, por ejemplo, a Lea Doucher, una jugadora de Jaén, que está ahora mismo jugando en la española con su hermana, ella es una de mis referentes, también tengo a mi entrenadora, que ahora es mi compañera de equipo, se llama Carmen Carmona, ha jugado con el Salvador, también con la española, es una máquina, y sigue jugando hoy en día, tuvo una lesión, pero ya ha vuelto y yo quiero ser así.

¿Cómo te sentiste cuando te dieron la noticia de que podrías llegar a jugar con la selección española?
Pues mucha felicidad, mucha alegría, porque yo le he dedicado muchas horas a este deporte y me sigo esforzando hoy en día porque es mi sueño, al principio la verdad es que no me lo creía porque creo que es el sueño de cualquier jugador, llegar a lo más alto, y es verdad que a mí todavía me queda muchísimo pero este paso me dice que lo estoy consiguiendo poco a poco y que si me sigo esforzando y mejorando puedo conseguirlo. Si no lo consigo no me voy a deprimir tampoco porque lo que estoy viviendo con mis compañeras y la experiencia que me estoy llevando para mí es muy bonita.
¿Piensas dedicarte al rugby de mayor?
Si es posible sí, además yo creo que mi familia me apoyaría en ese sentido ya que saben perfectamente que a mí me gusta este deporte y ellos me apoyan y ellos bajan igualmente a verme entrenar, a jugar los partidos y se tragan muchos viajes por lo que no tendrían ningún problema en apoyarme.
¿Sientes presión antes de los partidos? ¿Cómo la manejas?
Siento nervios, porque ahora mismo estoy jugando con equipos que yo no he jugado. Acabo de subir de categoría y nunca había jugado con gente mayor que yo ni con este grupo, pero hay veces que digo yo, deja pasar lo que tenga que pasar y demuestra lo que sabes, y si tienes algún error o lo que sea, no pasa nada, te levantas y sigues porque no nos podemos ceñir a ese error, pero es verdad que al principio tengo una sensación de nervios y de que siento que voy a jugar, pero al final se me van cuando entro al campo y veo a mis compañeras, a mis entrenadores y a todo el mundo digo, a pasarla bien que para eso jugamos este deporte.
¿Lo que llevas de carrera, hay algún partido que recuerdes que te halla encantado?
Los partidos de la seven en los campeonatos me han encantado jugarlos todos, o sea, todos los campeonatos que he jugado me han encantado, pero si tengo que elegir uno, es un partido que jugué con Jaén Rugby, en sub-16, que había gente que ya no está por tema de estudios. Estábamos todos ahí y teníamos muy buen equipo, había muy buen rollo, jugamos si no me equivoco contra Almería, fue allí y estábamos todos muy nerviosos, porque creo que era un partido muy importante. Si lo ganábamos nos poníamos primeros en la liga.
A todo el mundo le daba igual perder o ganar, lo que queríamos era pasarlo bien y demostrar todo el trabajo que llevábamos hecho. Para mí ese fue de los mejores partidos.
¿Estarías dispuesta a salir de Jaén para jugar en otro equipo?
No sé a que equipo me iría a jugar, a ver, hay gente que quiere jugar con las Cocos, a mí me haría ilusión jugar con ellas, pero por ejemplo también está Majadahonda, el Salvador, que son equipos super buenos, para mí sería una experiencia increíble. Ahí tenemos una compañera de la andaluza que está jugando con el Salvador si no me equivoco y jugar con algunos de esos equipos tiene que ser super chulo.
¿Cómo te describirías en el campo?
La verdad es que soy muy despistada, por ejemplo, cuando los entrenadores me hablan, pero yo diría que soy una persona que siempre busca más de lo que quiere, me agobio mucho, me frustro mucho y siempre tengo que controlarme, pero yo creo que me describiría como una persona que tiene mucha ambición y que siempre busca lo máximo de sí misma.
¿Algún consejo que le darías a los nuevos en el rugby?
Al principio se van a ver agobiados, por el tema de cómo tienen que jugar, que si tengo que pasarla rápido, dónde tengo que ponerme o por qué no les van a salir las cosas, pero el entorno que hay ayuda mucho. La gente siempre busca ayudar a la gente que lo necesite y siempre van a estar ahí. Les diría que no tengan ningún miedo y si bajan a entrenar que pregunten si tienen alguna duda de cómo se hace algo que seguro que hay más jugadores que no saben y les van a ayudar. Allí todos somos una persona y todos nos ayudamos entre nosotros.