Manuel Carmona Lara.-
José Jesús Aybar (Arjonilla, Jaén. 1972). Entrenador de fútbol. Jugó y entrenó en varias categorías en el Arjonilla CF. At. Mancha Real, Real Jaén CF y Antequera son los equipos que han marcado su trayectoria como entrenador. En el conjunto “manchego” realizó excelentes temporadas en Tercera División y estuvo muy cerca del ascenso. Con el Real Jaén CF vivió de todo y pasó por los cargos de Director Deportivo y entrenador del primer equipo pero donde, después de seis temporadas, logró el ascenso a Segunda Federación fue en el Antequera CF. Era el año 2021 y tras ascender cerró el ciclo para regresar al At. Mancha Real como Director Deportivo. En la actualidad, vuelve a cerrar círculo y dirige, de nuevo el banquillo, al conjunto de Mancha Real.
Aybar nos deja unas reflexiones que van del todo a la parte. Hablamos con él, del fútbol como fenómeno social, como hecho cambiante y vinculado a elementos externos y como espacio inmediato donde, como técnico, desarrolla su forma de entenderlo.
¿Cómo valora un hombre de fútbol la convulsión que cíclicamente se vive en relación con los árbitros en el fútbol español?
Conocemos a algunas personas que, por circunstancias, se han visto en la picota recientemente y creo que se trata de personas serias, honestas, que no merecían ese trato. Sabemos que la labor arbitral es muy complicada pero, además, la repercusión que tienen determinados clubes y lo que amplifica eso la actuación de los árbitros, unas veces les pone en el papel de héroes y otras en el de auténticos villanos. Si, además, se empiezan a mezclar cosas que no se deberían de mezclar, se complica todo mucho más. Mientras uno tenga delimitados los terrenos y pueda demostrar su honestidad puede tener el tipo de actividad que considere, porque somos libres de poder ejercer aquello que creamos oportuno. Por eso creo que cuando se mezclan tanto las cosas, vemos problemas como los que se han producido hace poco.
¿Cómo ve el nivel actual de los árbitros españoles?
Creo que se está incrementando el nivel y que el trabajo de formación está siendo bueno, se trabaja mejor de lo que se trabajaba hace unos años. Los que no hemos sido capaces de entender el papel del árbitro, somos los que estamos al rededor que siempre nos sentimos perjudicados y, quizás, nosotros cometemos más errores en nuestro terreno que el colectivo arbitral.
Ni el VAR ha logrado que se alcance un acuerdo…
Es curioso lo del VAR, porque los que más se quejan son los clubes que más lo querían implantar. El colectivo arbitral no quería VAR, lo querían los mismos clubes que ahora se quejan de este sistema. Es curioso porque los que estamos en categorías tan inferiores, ya querríamos poder quejarnos, sería señal de que lo tenemos.
El fútbol tiene dos velocidades una la que tiene el fútbol profesional y otra la de estas categorías. Ese fútbol tiene un tipo de arbitraje y nosotros, aquí abajo, tenemos un arbitraje diferente. Los colegiados en nuestra categoría no tienen la oportunidad de que alguien les rectifique, evitando un error flagrante o que alguien les ofrezca la posibilidad de ver algo que ellos en el campo no han visto. Aquí, a veces, no hay ni luz suficiente en los campos en los que jugamos.

Los comunicados de los clubes ayudan poco en todo este asunto…
Eso viene pasando desde hace mucho tiempo. Una veces son comunicados, otras son declaraciones. Los equipos, cuando se siente perjudicados, protestan. Creo que, en realidad, es más una forma de justificarse ante sus aficionados y mientras no cambie la formación de todos los que asistimos a los campos, eso no va a cambiar.
¿Eso cómo se puede conseguir?
Quizás por deformación profesional, creo que la gran mayoría de esos males arrancan en la escuela. Un país que no ha sido capaz todavía de darle importancia a su sistema educativo, unificando las bases de la educación. Todos pasamos por la escuela durante muchos años y ahí hacemos nuestros cimientos y esos cimientos se desarrollan cuando pasamos a la edad adulta. Lo que hayamos sido capaces de hacer en la escuela tiene mucha repercusión en lo que hacemos después. Mientras que el sistema educativo no trabaje decididamente los valores, es muy difícil que cuando llegamos a adultos los tengamos. Estamos mejorando. Las barbaridades que se han vivido en relación con las barbaridades, las groserías, los amaños, eso creo que cada vez se ven menos y es un éxito de quienes han puesto los medios para que esto se esté reconduciendo.
¿En el plano doméstico cómo ve el campeonato de Tercera Federación en su Grupo?
Esta Liga está muy igualada, porque lleva mucho tiempo igualada en el Grupo IX. Ha entrado mucho dinero y eso ha permitido que algunos equipos monten plantillas que perfectamente pudieran estar incluso en Segunda Federación. Luego estamos el resto de equipos con plantillas muy iguales, que se confeccionan de la misma forma, con los mismos o parecidos presupuestos y con los mismos objetivos. No hay equipo de Melilla, que normalmente hacen temporadas muy flojas, y eso alivia un poco la situación en la parque baja pero este año tampoco está. A partir de ahí cada uno trata de conseguir sus objetivos y el nuestro no es otro que el consolidar el club en la categoría porque, aunque hayamos tenido temporadas en Segunda B o en Segunda Federación, la gran mayoría han sido en el fútbol provincial y en Tercera División.
Muchas de las soluciones pasan por la cantera, para clubes como el At. Mancha Real…
Somos un club que no tiene un gran arraigo de cantera. En este momento estamos intentando hacer un buen trabajo desde la base, para intentar abrir las puertas del primer equipo a jugadores de la cantera local. Creo que esto, con los tiempos que vienen a nivel económico, es muy importante que los clubes sean capaces de autoabastecerse con jugadores de la cada. Además no es fácil en nuestro caso, con cinco equipos de Jaén, firmar jugadores y máxime cuando uno de estos equipos es el Real Jaén que siempre aspira a tener a los jugadores que quiere tener. Todo esto hace muy compleja nuestra realidad y nos es una plantilla con las garantías que nos gustaría y menos una plantilla con la que se pueda mirar al futuro. El presente apremia y las exigencias son enormes.
¿Para una población como Mancha Real beneficia o compromete mucho llegar a una categoría como Segunda Federación?
En un primer momento, siempre beneficia. Estar en una categoría superior a la que te corresponde tiene cosas buenas y otras no tan buenas pero yo creo que tiene muchas más cosas buenas que malas, si eres capaz de adaptarte a tu realidad económica y a tu realidad social. Lo que no podemos pretender es que el At. Mancha Real, sea un equipo puntero en Segunda Federación porque no tenemos potencial económico ni social como para eso. Ahora mismo en Tercera, en la cola, están equipos como el Málaga City, de Torremolinos, el Polideportivo Almería, incluso el Poli Ejido, un histórico con un gran estadio y una historia hasta en Segunda División. A veces no se le da importancia a las cosas pero que Mancha Real tenga un equipo en Tercera Federación, tiene mucho mérito.
¿Es comparable el nivel de esta Tercera Federación con el de la histórica Tercera División?
Hay opiniones para todos los gustos. Lo que si te puedo decir es que hace mucho tiempo que no veía un Grupo IX tan igualado como el de los dos últimos años. También es cierto que en mi primera época había equipos potentes como los dos Granadas, el que ahora está en Segunda y el Granada Atlético, el Motril, el Baza, el Carolinense de aquella época o el Torredonjimeno que era un equipo fortísimo. Ahora podríamos discutir el nivel de los jugadores y de las plantillas, incluso, el de los entrenadores, pero la igualdad que hay es enorme.
¿La clasificación es un reflejo de los presupuestos?
Siempre hay excepciones. Sólo hay que ver cómo este año se ha colado ahí Torreperogil, la temporada pasado fue el Huetor Vega…siempre hay equipos que son capaces de aprovechar sus oportunidades y la coyuntura para estar en la aprte e arriba. Concretamente el Torreprogil, es un claro ejemplo de que el presupuesto no tiene nada que ver con la realidad de la competición. Son plnatillas cortas, que dependen de doce o trece jugadores y sis esos jugadores aguantan hasta el final, pueden dar la sorpresa y estar ahí hasta el final. El problema es que se necesita una plantilla mucho más amplia para aguantar esas posiciones, porque hay plantillas que aspiran a lo mismo y que pueden mantener el nivel, independientemente de quien esté en el campo.
Unos de los problemas que tiene el At. Mancha Real es el gol…
La falta de acierto de cara al gol, nos está lastrando mucho. En otras zonas del campo estamos más acertados. Perdemos por resultados muy cortos y eso habla bien de cómo defendemos pero, también son cortos los resultados a nuestro favor y eso nos genera una tensión que termina pesando mucho. Estamos generando ocasiones y no somos capaces de aprovecharlas. El equipo ha habido momentos que ha jugado bastante bien pero, efectivamente, esa falta de acierto es un problema que tenemos esta temporada.

¿En Mancha Real, directiva y afición, tienen claro el objetivo principal del equipo?
Lo tenemos claro pero, con esto, no estamos pidiendo protección para los que estamos dentro ni frivolizar con el objetivo, todo lo contrario, sabemos que es muy difícil estar en el Grupo IX, que es muy complicado mantenerse. Debemos intentar que puedan casar todos los objetivos que se ha planteado el club, que el fútbol base empiece a aportar más cosas a la primera plantilla, porque eso abarata los costes y ayuda. También es cierto que estamos apostando por un perfil de jugador un poco más joven, porque su mejora y el incremento de rendimiento de los jugadores jóvenes, en el medio y largo plazo,también es otra forma de reducir gastos. Se trata de convivir y de resistir entre esos seis o siete equipos que puede llegar a los jugadores que quieren y nosotros adaptarnos a lo que podemos aspirar.
¿Cómo está a estas alturas de temporada la afición de Mancha real?
Es una afición que jamás abandona a su equipo, independientemente, de la categoría en la que haya estado. Lo que si es cierto, es que andan enfadados, disgustados, pero es normal. Veníamos de un descenso de Segunda Federación y eso también pesa. Tengamos en cuenta que venimos de ver en los últimos años de ver jugar en nuestro campo a equipos como el Atlhetic, el Granada, conjuntos de la máxima categoría del fútbol español y equipos muy potentes en nuestra categoría, Sevilla At. Jérez, Eldense. Cuando se desciende, en todos los campos te están esperando avisados, porque eres un equipo que viene de superior categoría y, sin embargo, tú te organizas como un equipo de la nueva categoría a nivel de plantilla y presupuesto. Hubo muchos problemas deportivos tras el descenso pero fuimos capaces solventarlos. Esta temporada estamos en la zona media y quizás la afición está acostumbrada a ver otro fútbol y eso no lo hace más fácil para nosotros. Lo que si vemos es que la afición sigue fiel al equipo como ha estado siempre.
El problema de la producción de las canteras provinciales es común…
Creo que hay que tener más equipos en competiciones autonómicas porque es lo que realmente favorece que el salto de esas categorías base a los primeros equipos, no sea tan grande. Jaén tiene ahora cinco equipos en Tercera Federación y uno en Segunda y prácticamente no tenemos equipos de juveniles y cadetes en competiciones autonómicas y los Seniors B están lejos de estar en las categorías en las que tienen que estar. En las primeras edades, sin embargo, creo que se vienen haciendo muy bien las cosas y eso me hace pensar que, a largo plazo, el fútbol jienense va a volver a disponer de jugadores jóvenes muy importantes.
¿Que jugador de la categoría, si pudiera, firmaría para su equipo?
No se trata de decir ningún nombre pero, si tuviéramos medios, habría que incorporar un medio centro. Creo que ese puesto se ha quedado un poco escaso en cuanto a efectivos. Haría falta algún extremo más, porque es lo que echamos en falta pero no ningún nombre concreto. Lo que si creo que cualquier entrenador quiere es tener a ese jugador que es capaz de duplicar y cuatriplicar las cualidades de los demás y, en el Grupo IX, los hay. Hay muchos pero citar a uno, seria reduccionista e injusto. El Real Jaén tiene muy buenos jugadores, el Motril, Torre del Mar y en cada equipo hay alguno que se puede destacar. Además, por afecto, también podría señalar a bastantes con los que he trabajado y que son muy importantes en la categoría.
¿Cual es su situación actual en el At.Mancha Real?
Mi contrato termina con la temporada. Vamos a esperar a que termine pero, todos sabemos que cuando uno lleva mucho tiempo en un club los ciclos van terminando. He cumplido siete temporadas como entrenador, dos como director deportivo y creo que quizás se esté aproximando el final. No estoy diciendo que sea ya pero, está claro que el final está cerca y que habrá que pensar en salir y en buscar otros retos, ir a otro sitio y volver a empezar de nuevo. En cualquier caso, en este momento, lo que quiero es disfrutar lo que tenemos y tratar por todos los medios de conseguir el objetivo.