Iván Sánchez con la camiseta del Real Valladolid

Se ha confirmado el pase de Iván Sanchez al equipo iraní Spahan S.C de la Irán Pro League. Iván nos dejó en Palabra de Fútbol un repaso a su carrera hasta llegar al Real Valladolid, equipo del que ahora sale para conocer el fútbol persa. Reproducimos un fragmento amplio de la entrevista que publicamos en julio de 2022, donde hace un repaso completo a su carrera, tras el ascenso a Primera División con el Real Valladolid.

Iván Sánchez nació en Campillo de Arenas, Jaén ( 23.9.1992). Inició su carrera en las categorías inferiores del Real Jaén y desde ahí ha pasado por clubes como At. Madrid B, Almería, Albacete, Elche, Birmingham FC y Real Valladolid.

Iván tiene una visión serena de lo que ha vivido. Muestra un equilibrio emocional que le permite no renegar de decisiones que pudieron no ser buenas y ser mesurado en los análisis de los momentos de euforia que, por fortuna, ha podido vivir en muchas ocasiones porque los ascensos van ligados a su carrera.

Jugar en Primera División es un objetivo que persiguen muchos futbolistas y que no todos alcanzan.

Para cualquier futbolista es un sueño jugar en Primera División. Lo pude hacer años atrás, efectivamente. Cuando ascendimos con el Elche tomé la decisión de ir me a Birmingham y no me arrepiento. Hay momentos en los que uno debe tomar decisiones y en entonces pensé que esa era la más correcta y lo hice. En la vida hay que ser consecuente con los pasos que das. La verdad es que la primera temporada allí fue bastante buena y en la segunda se complicaron las cosas pero, insisto, uno no puede arrepentirse. De todas formas lo importante es que ahora voy a jugar en Primera con el Real Valladolid y que esto es muy bonito después de lo mal que lo pasé después de las dos operaciones. Llego con muchas ganas y con mucha confianza para tratar de hacer un buen papel y aportar lo máximo a mi equipo.

La lesión siempre es inoportuna e indeseable pero te llegó en un momento en el que estabas muy bien

Las lesiones son muy duras y en mi caso especialmente porque venía de haber estado muy bien en Inglaterra pese a ser mi primer año en un fútbol diferente y en una cultura nueva y la lesión me paró todo. Fue un momento muy difícil porque esa lesión de pubis y abductores me desbarató todo. Luego después de la primera operación los dolores no remitían y tuve que pasar otra vez por el quirófano a los tres meses. Mentalmente, por muy positivo que seas, es complicado pero fui paciente y fuerte en ese sentido y luego al llegar a Valladolid cambió todo y, aunque no llegué al nivel físico del equipo, pude ayudar. Por eso ahora quiero hacer una buena pretemporada y estar lo mejor posible para cuando empiece la Liga. La pasada temporada la acabé bien y tuve la sensación de ser importante. Espero que ahora, pudiendo hacer una pretemporada completa pueda aportar mucho más y sentirme como en los mejores momentos. Qué duda cabe que cuando tienes confianza es cuando puedes dar tu mejor versión y eso es lo que voy a intentar.

¿Te gustaría volver en algún momento al Real Jaén?

Tengo claro que me gustaría poder volver a jugar en el Real Jaén en algún momento. Recuerdo la temporada en la que estuve y que, personalmente, fue increíble porque era muy joven y tuve muchos minutos, jugué mucho y disfruté mucho. Luego las cosas a nivel general no fueron agradables porque había problemas de cobro y no era una situación fácil de vivir. En cualquier caso lo tengo claro, me gustaría volver algún día y ayudar a que el equipo recobre el nivel que le corresponde.

¿Recuerdas tu debut y las circunstancias del equipo entonces?

Sí, recuerdo perfectamente mi debut, fue en Cádiz. Habíamos hecho una temporada increíble con el equipo División de Honor, uno de los mejores de la historia del club. Luego me llegaron ofertas de otros equipos, de alguna cantera importante, pero hablé con José Miguel Campos, que era el entrenador y con Somavilla que era el Director Técnico, y me dijeron que me quedase porque podía ser importante para la primera plantilla pese a mi juventud. Esa era mi ilusión, quedarme en el primer equipo del Real Jaén. Fue una experiencia increíble, yo tenía 17 años y, a nivel individual, todo salió como yo había soñado. Nunca podré olvidar aquel día en Cádiz cuando el entrenador me llamó para entrar al campo.

¿Qué recuerdas de tu paso por el At. de Madrid?

Tuve la suerte de hacer dos pretemporadas con el primer equipo del At. de Madrid y trabajar a las órdenes de Simeone que es uno de los mejores entrenadores del mundo. Además estar y aprender de grandes jugadores siempre te marca. Para todos los canteranos que subíamos a trabajar con el primer equipo siempre era especial e íbamos con todas las ganas de aprender. Cada palabra del entrenador, cada gesto de los compañeros era algo de lo que estabas muy pendiente para asumirlo porque la ocasión era única. El nivel era muy alto y eso te hacía mejorar a ti.

El paso por Almería fue muy importante para ti

En Almería viví el primer momento profesional de verdad. Estaba en el filial y poder subir al primer equipo, debutar con ellos fue muy importante. Luego la temporada completa en Segunda. Fue una buena experiencia pese a que al final no jugué mucho. Los últimos seis meses no me dejaron buen recuerdo pero eso es el fútbol y los entrenadores. Por lo demás conservo un gran recuerdo de Almería porque la afición siempre se portó bien conmigo.

¿En el Elche es donde quizás se ha visto al mejor Iván Sánchez?

Si, la mejor temporada seguramente fue la del Elche, el primer año de Segunda. Creo que he tenido la suerte de que Pacheta ha sido un entrenador que ha confiado mucho en mí y ha valorado lo que puedo dar a un equipo. Aquella temporada fue en la que mejor me he encontrado en toda mi carrera. Luego, la siguiente, acabé jugando de medio centro, como si fuera un volante ofensivo, como ahora cuando he vuelto con él al Valladolid. Al final mucha parte de culpa de ese rendimiento la tiene el entrenador porque, en este caso Pacheta, es una persona que ha sacado lo mejor de mí. Le estoy muy agradecido al míster porque cuando alguien confía en ti de esa manera, tú tratas de plasmar lo mejor de ti en el campo. Sin duda, mi mejor versión se la debo al entrenador y al cuerpo técnico.

El fútbol te ha premiado con una excelente relación con los ascensos

Con los ascensos, la verdad es que tenido bastante suerte. Este del Real Valladolid es el cuarto. Uno con el Albacete, dos con el Elche y este último. Todos los ascensos son especiales. Todos son bonitos. Igual el que fue un poco más frío fue el de Segunda a Primera con el Elche porque no pudimos celebrarlo con la afición porque estábamos con las restricciones de la pandemia. Fue duro vivirlo así porque sabíamos lo que habíamos conseguido. La afición del Elche había sufrido mucho y logramos ir de Segunda B a Primera. Nos hubiera gustado poder compartir la alegría con ellos. Quizás por eso este del Real Valladolid ha sido especial porque hemos visto cómo ha disfrutado la afición y cómo hemos podido disfrutar con ellos. Bajar de Primera División y subir al año siguiente es muy difícil. Normalmente los equipos que bajan suelen tardar más en subir. Pero aquí estamos. La verdad es que no me puedo quejar de mi suerte con los ascensos. Ahora quiero muchas permanencias porque el club y la ciudad lo merecen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

+ 82 = 85
Powered by MathCaptcha